El renacimiento de André Pilarte y el austero estilo llano

Descubrir

El renacimiento de André Pilarte y el austero estilo llano

TAVIRA
6 Lugares
En la primera mitad del siglo XVI, la sociedad de la ciudad más próspera del Algarve poseía los recursos y se encontraba en condiciones de construir y decorar nuevos templos y palacios con obras de gran calado artístico. Desde muy temprano, Tavira se convierte en un centro de gran actividad arquitectónica en el que predomina el nuevo gusto italiano y renacentista, un hecho que ha quedado recogido en numerosos documentos en los que se encargan obras «al romano», «de cantería romana» o de «romano moderno». Una figura que destaca en este periodo en el mundo de la construcción no solo de Tavira, sino de todo el Sotavento del Algarve, es sin duda el arquitecto local André Pilarte, un artista muy apreciado en Tavira, procedente de una de las obras del monasterio de los Jerónimos de Lisboa. Alrededor de 1530, se encontraba ya afincado en Tavira, su ciudad natal, en donde diseña y dirige la construcción de la iglesia de la Misericordia (1541-51) y realiza otras importantes obras renacentistas. A partir de la segunda mitad del siglo XVI, empieza a resultar evidente el declive económico y estratégico de la ciudad, el cual se ve agravado por el abandono de algunas posesiones en el norte de África como consecuencia del dominio español, y por los frecuentes aluviones sobre el río Gilão, que provocan un descenso del tráfico comercial en el puerto de Tavira. A pesar de la pérdida de importancia de la ciudad, siguen surgiendo nuevas construcciones levantadas de acuerdo con el austero estilo llano, caracterizado por la sobriedad formal y la ausencia de adornos, valores que tendrán mucho éxito en la arquitectura hasta la eclosión del barroco en el siglo XVIII.

Antiguo Convento de Nossa Senhora da Graça

Loggia do Palácio de la Galeria

Casa André Pilarte

Iglesia del antiguo Convento de Nossa Senhora da Ajuda (o de São Paulo)

Iglesia de la Misericórdia

Palacio de la Galeria