Descubrir
Los encantos de la Ría Formosa
Ilha de Tavira, Santa Luzia e Luz de Tavira
8 LugaresInicie este recorrido en Praça da República, con el parque del quiosco a su izquierda. Continúe unos 600 metros hasta un cruce, donde debe seguir de frente hasta Quatro-Águas. A lo largo de este recorrido podrá ver las salinas. Cuando llegue, cruce Ria Formosa en barco hasta la Isla de Tavira (playa de Medo das Cascas), donde existen un camping, bares, restaurantes y otros establecimientos. Regrese por la misma ruta y, después de pasar por debajo del Puente de los Descubrimientos, gire a la izquierda en Rua das Salinas, pase frente al hotel Vila Galé Tavira, tome la rotonda y siga por la segunda salida. En la siguiente rotonda, tome la primera salida en dirección a Santa Luzia. Siga los indicadores y, después de pasar por el cuartel militar, gire a la izquierda. Continúe por la EM 515 hasta Santa Luzia, que se encuentra a casi dos kilómetros. Al llegar a la entrada del pueblo, gire en el indicador que señala la zona de la ribera. Detenga el vehículo y pasee por las calles del pueblo. Los primeros registros de estas casas de pescadores se remontan a 1577. La ermita está dedicada a santa Luzia, mártir siciliana, protectora de quienes padecen de los ojos y patrona de la parroquia. En Santa Luzia – considerada la capital del pulpo – podrá asistir a la llegada al muelle de los barcos cargados de cefalópodos (pulpos, calamares y chocos) y otros pescados y mariscos. Disfrute de la vida de este pueblo pesquero, de las artes de pesca que conviven con el turismo y de la hospitalidad de sus gentes. Saboree en alguno de sus restaurantes la típica gastronomía del pulpo. Santa Luzia, con solo 850 hectáreas, es la parroquia más pequeña del municipio de Tavira. En Largo da Igreja se encuentra la iglesia principal de Santa Luzia, una obra del arquitecto algarvio Manuel Gomes da Costa que data de 1956-58 y sustituye a la primitiva ermita del siglo XVI.
Si lo desea, puede tomar un barco en Santa Luzia para visitar la playa de Terra Estreita, un extenso arenal situado en pleno Parque Natural de Ria Formosa, justo frente al pueblo. De vuelta, en el coche, siga por la costa en dirección a Pedras D’El Rei para conocer la playa de Barril, a la cual se puede acceder a pie o en un pequeño tren del complejo turístico. Observe el imponente cementerio de anclas y los restos de las antiguas instalaciones de la pesca del atún – de 1842 –, reconvertidas ahora en una zona comercial. Antes de continuar hacia Luz de Tavira, pase frente a la recepción de la urbanización Pedras D’El Rei y gire en la segunda calle a la izquierda (Rua Jorge Amado). A unos 25 metros más adelante, encontrará a su izquierda un olivo de 2.000 años, considerado de interés público desde 1984. Su copa alcanza una altura de 7,70 metros, y tiene un diámetro superior a los 11,80 metros. Después de esta visita, gire a la izquierda por el CM 1347 y continúe unos 800 metros. Al llegar a la E.R. 125, gire a la izquierda en dirección a Faro. El pueblo de Luz de Tavira se encuentra a casi un kilómetro. En el centro de este pueblo podrá contemplar las casas típicas con platabandas de argamasa y chimeneas muy pronunciadas y decoradas. A la salida, en Largo da República, visite la iglesia principal de Nossa Senhora da Luz. En su interior encontrará una típica iglesia de salón del siglo XVI con tres naves a la misma altura. En la capilla mayor destaca un retablo manierista del siglo XVII. El exterior presenta una fachada manierista y una portada lateral manuelina con intercolumnios y capiteles labrados con vides y racimos de uvas.
Retome la ruta en dirección a Faro hasta ver, a unos 550 metros a la izquierda, el indicador de la torre de Aires. Continúe un kilómetro y medio por la estrecha carretera hasta llegar a la torre. Se trata de un monumento circular de albañilería, de origen medieval o quizá árabe, que, junto con el castillo de Tavira y otras torres, formaba el sistema defensivo de la región. A pocos kilómetros de aquí se encuentran los restos de la antigua ciudad romana de Balsa (siglos I a VI), tal vez uno de los poblados más importantes de la península ibérica, aunque no pueden ser visitados.
Continúe el recorrido a lo largo de Ria Formosa y aproveche para disfrutar del paisaje. Pase por Pinheiro y, al llegar a la E.R. 125, continúe en dirección a Faro. Pase por Livramento y, a unos 370 metros después de los semáforos, gire a la izquierda en dirección a Arroteia. Continúe por esta carretera estrecha hasta el indicador de la ermita de Nossa Senhora do Livramento. Siga en esa dirección hasta llegar al final de la carretera, gire a la derecha e inmediatamente después a la izquierda. A unos 70 metros encontrará la ermita, que data de 1708. Se trata de un templo de portada sencilla que está rematado por un frontón curvo entre dos campanarios. En su interior hay un altar barroco construido con mármoles del Algarve. Regrese a Tavira por la E.R. 125 y siga en dirección a Vila Real de Santo António, pase cuatro rotondas y, en la última, tome la primera salida en dirección a Tavira. Continúe hasta la siguiente rotonda –junto a un centro comercial, a la derecha –y diríjase al Parque Natural de Ria Formosa / Forte do Rato (tercera salida). A lo largo de este trayecto es posible ver las salinas, muy visitadas en primavera por flamencos y otras especies. Siga en dirección al hotel Albacora, el antiguo Arraial Ferreira Neto diseñado por Sena Lino en 1943, que alberga en su interior el Núcleo Museístico de la Pesca del Atún, en donde podrá conocer esta actividad y la vida de los pescadores y sus familias en estas instalaciones. De regreso, por el mismo camino, encontrará a la derecha el Forte do Rato construido durante el reinado de Sebastián I de Portugal para proteger la entrada de la desembocadura y la ciudad de Tavira. Cuando llegue de nuevo a la última rotonda que tomó, salga en dirección al centro de Tavira (Mercado Municipal). En la rotonda siguiente, continúe en dirección al Mercado Municipal y gire de inmediato a la izquierda por el Puente de los Descubrimientos, para llegar al Mercado Municipal, a la izquierda, donde podrá adquirir diferentes productos locales.