Descubrir
Vila Adentro
Tavira
4 LugaresEl punto de salida para esta aventura comienza en la Praça da República, con el río Gilão y el puente antiguo como telón de fondo. En ella se encuentra el edificio de la casa consistorial, Paços do Concelho, que posee, en su fachada, el escudo de armas de la ciudad y, en la esquina derecha, según la tradición, el rostro esculpido de D. Paio Peres Correia. En el centro de esta plaza se erige el monumento de homenaje a los combatientes de la Primera Guerra Mundial. Frente al edificio del ayuntamiento de Tavira se encuentran la oficina de información turística y el Núcleo Islámico. En este espacio, el visitante podrá observar un significativo tramo de la muralla islámica – que protegía a la ciudadela – y distintos elementos, como una torre de rueca, un tintero del siglo XIII, una cazuela de ocho asas y el «Vaso de Tavira».
Después de visitar el núcleo, gire a la derecha, suba la escalinata, pase la Puerta de D. Manuel I y entre en «Vila a Dentro», donde encontrará un amplio patrimonio cultural testigo de la importancia histórica de Tavira y sede de algunas asociaciones culturales que ofrecen actividades de carácter cultural y artístico. Esta puerta fue abierta o remodelada en el reinado de D. Manuel I (1495-1521), para permitir la comunicación con la por entonces Praça da Ribeira. En su parte superior se observan el escudo real y las esferas armilares, símbolos del rey D. Manuel I, apodado El Afortunado. Enfrente, encontrará la iglesia de Misericórdia (inmueble de interés público del siglo XVI), considerada la más valiosa de las obras renacentistas del Algarve. Admire la fachada del famoso maestro cantero André Pilarte (finalizada en 1551), donde destaca el pórtico renacentista abierto por un arco de medio punto coronado por la imagen de Nuestra Señora de la Misericordia, flanqueada por los apóstoles san Pedro y san Pablo y por las armas reales y de la ciudad. En el interior destacan los retablos de talla dorada y los paneles de azulejos azules y blancos del siglo XVIII que representan las catorce obras de misericordia. Antes de subir por la Rua da Galeria y visitar la iglesia, en el lado izquierdo del Largo da Misericórdia, en la Calçada D. Paio Peres Correia, podrá observar un tramo de la muralla fenicia. Regrese al Largo da Misericórdia y suba por la Rua da Galeria, visite la iglesia y siga hasta el Palacio da Galeria, cuyo origen se remonta al siglo XVI, y que fue remodelado a mediados del siglo XVIII. Admire la sillería barroca del portal y de las ventanas de la planta superior del más notable edificio civil de Tavira, el actual Museo Municipal. Entre, visite este palacio y sus exposiciones.
Después de esta visita, suba el empedrado en dirección al Largo Abu Otmane, donde es posible observar la torre del reloj de la iglesia de Santa Maria do Castelo. En esta misma plaza, a la izquierda, se encuentra la entrada del castillo de Tavira, a partir del cual se desarrollaron las murallas de la ciudad. En el interior del castillo ajardinado, suba a la torre octogonal y disfrute de unas magníficas vistas panorámicas de Tavira, en especial de los tejados de cuatro aguas – tradicionalmente denominados como tejados «de tijera» –, de las cúpulas de las diversas iglesias, del río y de las salinas al fondo. Aproveche para descansar un poco.
Saliendo del castillo, encontrará la iglesia de Santa Maria do Castelo, que fue edificada en el siglo XIII sobre la antigua mezquita mayor musulmana, tras la reconquista de Tavira a los moros por la Orden de Santiago. Esta iglesia fue reconstruida tras el terremoto de 1755 por el arquitecto italiano Francesco Fabri. Antes de entrar en el templo, observe las estaciones de la Vía Sacra, labradas en piedra e inscritas en las paredes exteriores. Admire el pórtico gótico de la fachada principal. En la capilla mayor podrá observar, en la parte derecha, el túmulo de los siete caballeros derrotados en la toma de la ciudad; y, a la izquierda, el túmulo de D. Paio Peres Correia, maestro de la Orden de Santiago, en el momento de la conquista de Tavira. Asimismo, es posible observar en el interior de la iglesia un núcleo de arte sacro.
Al salir de la iglesia, en dirección al Largo Dr. Jorge Correia, a su derecha, podrá encontrar el antiguo convento de Nossa Senhora da Graça, fundado en el siglo XVI y remodelado, recientemente, como parador histórico. En su interior es posible visitar un conjunto arqueológico formado por vestigios de un barrio almohade, de finales del siglo XII e inicios del siglo XIII, importante testimonio del urbanismo de época islámica en Portugal.
A continuación, gire a la derecha hasta el Largo das Portas do Postigo, donde, en la Rua das Olarias, podrá observar una puerta de reja. Si continúa por esa calle, al final, en el lado izquierdo, encontrará el Antiguo Hospital Militar (actual comedor militar), que fue construido a finales del siglo XVIII. Regrese hasta el parador, baje por Rua D. Paio Peres Correia y contemple, a su izquierda, la iglesia de Santiago, posiblemente edificada a inicios del siglo XIII en el lugar de la antigua mezquita menor. Este templo, reconstruido tras el terremoto de 1755, posee en su interior obras de talla, pintura e imágenes de arte sacro.
Al final de la Rua D. Paio Peres Correia llegará a una de las principales arterias de la ciudad: la Rua da Liberdade. A su izquierda, se erige el edificio de Correos y, enfrente, la capilla de Nossa Senhora da Consolação, cuyo origen se remonta a 1648, momento en que se creó la cofradía de Nossa Senhora da Consolação dos Presos. Esta cofradía tenía un objetivo específico: dar apoyo moral y espiritual a los reclusos de la antigua prisión de Tavira, situada en el actual edificio de correos. Baje por la Rua da Liberdade y, a su izquierda, después de la escalinata que conduce castillo, encontrará la casa Irene Rolo (n.s 60-64), donde podrá admirar la puerta manuelina de la planta baja y la ventana de la tercera planta, que es una de las primeras manifestaciones del renacimiento en Tavira. Si continúa podrá observar algunas casas palaciegas. En el número 36 podrá visitar la Casa de Fotografía Andrade, en la cual existe una exposición que ilustra la evolución de la fotografía, de Tavira y de los tavirenses a lo largo de 120 años. A continuación, en los números 30 y 32 podrá encontrar un edificio representativo del Movimiento Moderno, muy frecuente en el Algarve durante los años 50 y 60 del siglo XX, diseñado por el arquitecto Manuel Gomes da Costa. De regreso a la Praça da República, saboree un dulce típico, beba algo, descanse y disfrute del paisaje.
Desde este lugar, continúe en dirección al puente antiguo, y entre en la Rua Gonçalo Velho, donde encontrará una plaza que, según los registros, fue hasta el siglo XVIII la principal entrada de la ciudad amurallada, la «Puerta de la Villa». Aquí encontrará la capilla de Nossa Senhora da Piedade y el Centro Interpretativo de Suministro de Agua de Tavira, en el que podrá conocer un poco más sobre la historia de la ciudad. Continúe por la Rua dos Pelames hasta el bairro 1 de Maio (también denominado Bela Fria), entre y admire uno de los tramos de la muralla defensiva (barbacana).