El municipio de Tavira ocupa una superficie de 607 km2, de los cuales un 80% son sierra y barrocal. El litoral presenta una extensión de 18 kilómetros de playas de arena fina situadas en pleno Parque Natural de Ria Formosa, una zona protegida de elevado valor medioambiental. Los algarrobos, los almendros, los madroños y las plantaciones de cítricos decoran el paisaje del barrocal y de la sierra. Casas de diseño tradicional, casas circulares conocidas vulgarmente como palheiros, hornos de leña y molinos completan el panorama. La historia de Tavira se pierde en el tiempo. Las excavaciones realizadas en la llamada «colina genética» demuestran la presencia fenicia y de otros pueblos antiguos. También la ocupación musulmana dejó sus marcas en la agricultura, la cultura y el urbanismo de la ciudad. Debido a su importancia estratégica, Tavira era en el siglo XVI el principal puerto comercial y núcleo de población del Algarve. Recibió el rango de ciudad en 1520. Tavira es una ciudad con muchas iglesias, conventos, ermitas, capillas y rincones llenos de encanto. Está atravesada por las aguas del río Gilão/Séqua, y permite viajar en el tiempo con la tranquilidad de disfrutar de un clima siempre templado.

Tavira cuenta con un gran patrimonio. Es muy importante valorar y conservar las tradiciones. La influencia mediterránea se deja sentir en el clima, la economía, la cultura y el estilo de vida característico de la dieta mediterránea, considerada Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad por la UNESCO desde 2013. En la actualidad, en Tavira se respira la historia milenaria de diferentes pueblos, y por eso le invitamos a descubrir una de las ciudades más hermosas de la región. Conozca nuestra historia, nuestra cultura, nuestros paisajes, nuestro patrimonio y nuestro singular estilo de vida. Aproveche su estancia para explorar y disfrutar de los recorridos que hemos diseñado para usted.